La Universidad de Cádiz presenta en ‘Transfiere 2014’ sus capacidades y servicios más innovadores
La UCA, junto con el Campus de Excelencia Internacional del Mar (CEI.Mar), contará con un stand propio en el que mostrará el trabajo de sus 147 grupos de investigación.
El Campus de Excelencia Internacional del Mar (CEI.Mar) y la Universidad de Cádiz, a través de su Dirección General de Universidad y Empresa, estarán un año más presente en el Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación – Transfiere 2014, que por tercer año consecutivo se celebrará desde mañana en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga. En esta ocasión, la UCA acude a este foro con 134 perfiles de transferencias agrupados en los nueve sectores propuestos por la organización del evento y que girarán en torno a la agroalimentación, la energías, las industrias, la infraestructura y el transporte, el medio ambiente, la sanidad, la seguridad y la defensa, las tecnologías de la información, la comunicación y los contenidos.
A lo largo de esta cita, en la que la UCA acude bajo el lema Universidad de Cádiz, tu departamento de I+D+i, está previsto que los representantes de la institución gaditana mantengan al menos 29 encuentros de carácter bilateral con las empresas presentes en el foro para detectar posibles líneas de colaboración.
Entre las capacidades tecnológicas de la UCA que las empresas podrán conocer a través de estos encuentros se recogen las patentes nacionales más competitivas que posee la Universidad de Cádiz, así como los servicios técnicos homologados que ya existen y que los diferentes grupos de investigación ponen a disposición de las empresas. En la actualidad, la Universidad de Cádiz posee una cartera de 150 patentes nacionales, de las que 18 fueron registradas en 2013 en la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM). Asimismo, cuenta con 33 servicios técnicos homologados, además de dos servicios centrales (uno de Ciencias de la Salud y otro de Ciencia y Tecnología), cerca de 319 laboratorios de investigación y 1.175 investigadores integrados en 147 grupos consolidados y activos.
La Universidad de Cádiz y el Campus de Excelencia Internacional del Mar contarán con un stand compartido, donde las empresas podrán acercarse en busca de respuestas a sus problemas, entidades que apuestan por la I+D+i. Con este stand, la UCA será la única universidad andaluza con presencia de este tipo en Transfiere 2014.
La Universidad de Cádiz incrementó el importe de los contratos con empresas en 2013 de forma importante. De hecho, se firmaron más de 120 contratos nuevos, lo que superó los 5,1 millones de euros, un 25% más que el importe contratado registrado en 2012. Un nuevo máximo histórico para la institución gaditana que consigue excelentes resultados a pesar de la actual crisis económica.
Transfiere 2014 es un gran foro multisectorial de la innovación española, en el que se buscan oportunidades de negocio para los agentes implicados en el desarrollo de la I+D+i y en el que tanto la UCA como el CEI.Mar han decidido reforzar su presencia por segundo año consecutivo.
Fuente: Universidad de Cádiz