Red Otri de Andalucía. Tag: EBT. localhost Red Otri de Andalucía. Ofertas, Proyectos, Patentes, Spin offs es-es Cuatro proyectos de EBT de la Universidad de Córdoba reciben el reconocimiento de Uniemprendia 2011 y son seleccionadas para acceder a la formación en gestión empresarial localhost/noticias/cuatro-proyectos-de-ebt-de-la-universidad-de-cordo/ En la presente edici&oacute;n, la OTRI de la Universidad de C&oacute;rdoba present&oacute; cuatro proyectos y todos han sido seleccionados entre los 30 mejores a nivel nacional. Los proyectos seleccionados son: 1.- Tvale, utilizaci&oacute;n de Bonos Descuento y Fidelizaci&oacute;n Electr&oacute;nicos usando tecnolog&iacute;a NFC. 2.- Sivetnet, es un nuevo concepto de sistema de gesti&oacute;n para centros veterinarios, haciendo uso de las nuevas tecnolog&iacute;as, especialmente en el uso de internet y en los modelos de arquitectura cliente-servidor, capaz de atender las necesidades de cualquier centro veterinario, desde consultorios a hospitales hasta cl&iacute;nica ambulante. 3.- Idolive, tiene por objetivo la explotaci&oacute;n del servicio de identificaci&oacute;n varietal y sanitaria en olivo. 4.- Biotechassay, tiene por objetivo el desarrollo de mol&eacute;culas de inter&eacute;s terap&eacute;utico a partir de la identificaci&oacute;n de nuevas dianas farmacol&oacute;gicas que contribuyan a mejorar la salud y el bienestar de las personas. Comprender&aacute; la generaci&oacute;n de modelos animales in vivo (roedores principalmente), modificados gen&eacute;ticamente o sometidos a la aplicaci&oacute;n de inputs ex&oacute;genos (alimentaci&oacute;n, compuestos qu&iacute;micos, etc.), e in vitro, cultivos celulares e histol&oacute;gicos. Los promotores seleccionados dispondr&aacute;n de un per&iacute;odo de formaci&oacute;n y tutorizaci&oacute;n personalizada para el desarrollo de su plan de empresa y tendr&aacute;n la oportunidad de participar en el foro NEOTEC organizado por el CDTI. Con esta iniciativa la Universidad de C&oacute;rdoba consolida su papel como promotor del emprendimiento tecnol&oacute;gico, vertebrado en el entorno universitario. &nbsp; 24 de mayo de 2011 localhost/noticias/cuatro-proyectos-de-ebt-de-la-universidad-de-cordo/ Estudiantes de la US, premiados por una iniciativa empresarial de inserción laboral de personas con discapacidad intelectual localhost/noticias/estudiantes-de-la-us-premiados-por-una-iniciativa-/ <img style="float: left;padding-right: 10px;padding-bottom:10px;" src="localhost/static/photologue/photos/cache/premio universia.preview_detail.JPG" alt="Parte del equipo de MFK-Avanza" title="Parte del equipo de MFK-Avanza" />Un equipo de cuatro estudiantes de la Universidad ha recibido un premio de la Fundaci&oacute;n Universia, en el marco del concurso &lsquo;Uniproyecta', por la iniciativa &lsquo;MFK-Avanza'. La empresa &lsquo;MFK- Avanza' surge con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual a trav&eacute;s de su inserci&oacute;n real en el sistema social y laboral; y as&iacute; conseguir que cada d&iacute;a sean m&aacute;s aut&oacute;nomas, competentes, &uacute;tiles y finalmente, m&aacute;s libres. Sus promotores pretenden "cubrir un hueco existente en el mercado, haciendo de esta empresa nuestro medio de vida". Los premiados son Susana Garc&iacute;a (estudiante de la doble titulaci&oacute;n en Derecho y Gesti&oacute;n y Administraci&oacute;n P&uacute;blica), Carlos Ara&uacute;jo (Diplomado en Magisterio de Educaci&oacute;n F&iacute;sica y Licenciado en Ciencias de la Actividad F&iacute;sica y Deporte), Inmaculada Guti&eacute;rrez (Licenciada en Pedagog&iacute;a y actualmente cursa el Grado en Primaria-itinerario de Educaci&oacute;n Especial) y Mar&iacute;a Rodr&iacute;guez (estudiante de Pedagog&iacute;a). &nbsp; Fuente: Direcci&oacute;n de Comunicaci&oacute;n US &nbsp; 31 de mayo de 2011 localhost/noticias/estudiantes-de-la-us-premiados-por-una-iniciativa-/ La US premia seis ideas o proyectos empresariales innovadores nacidos en la institución localhost/noticias/la-us-premia-seis-ideas-o-proyectos-empresariales-/ <img style="float: left;padding-right: 10px;padding-bottom:10px;" src="localhost/static/photologue/photos/cache/premiadosconcursos_detail.jpg" alt="Premiados y autoridades " title="Premiados y autoridades " />Los ganadores han sido Suntec Solar y Heligemas, en la modalidad de Empresas de Base Tecnol&oacute;gica, y Fl&uuml;ssig Design, Yspoon, Registra tu ticket y Spalship, en la de Iniciativas Emprendedoras. 39 propuestas fueron presentadas al certamen organizado por la OTRI de la Universidad de Sevilla. El jurado del concurso ha felicitado a todos los participantes por su "iniciativa y esp&iacute;ritu emprendedor" y, sobre todo, "el nivel de los proyectos presentados", lo que ha provocado que exista mucha competitividad durante el proceso de selecci&oacute;n. En la modalidad de Empresas de Base Tecnol&oacute;gica, el premio de Proyecto ha reca&iacute;do en Suntec Solar (Facultad de Biolog&iacute;a), que trabaja en el desarrollo y comercializaci&oacute;n de filtros solares inteligentes; y el de idea ha sido para Heligemas (Facultad de Biolog&iacute;a), cuya actividad es la cr&iacute;a de caracoles para recuperar especies end&eacute;micas en extinci&oacute;n y con fines alimentarios. El elevado nivel de los proyectos presentados ha provocado que se premien dos iniciativas en cada una de las categor&iacute;as de la modalidad de Iniciativas Emprendedoras. Los Proyectos galardonados han sido Fl&uuml;ssig Design (E.S. Polit&eacute;cnica), dedicado al dise&ntilde;o industrial y desarrollo de nuevos productos y proyectos innovadores, disponiendo de una web con informaci&oacute;n en espa&ntilde;ol, ingl&eacute;s y chino; e Yspoon (E.T.S. de Ingenier&iacute;a), que consiste en una plataforma web de gesti&oacute;n de comidas a domicilio. Por lo que respecta a la categor&iacute;a de Ideas, los proyectos ganadores son Registra tu ticket (F. Ciencias Econ&oacute;micas y Empresariales), que ha desarrollado una aplicaci&oacute;n de registro de tickets de compra durante la vigencia de las garant&iacute;as de los productos que se adquieren y est&aacute; dirigido tanto a grandes firmas como a particulares; y Spalship (E.T.S. de Ingenier&iacute;a), que ha dise&ntilde;ado un dirigible solar el&eacute;ctrico no tripulado para la difusi&oacute;n de informaci&oacute;n por medios audiovisuales y captura de im&aacute;genes e informaci&oacute;n. El rector de la Universidad de Sevilla, Joaqu&iacute;n Luque, ha destacado que la instituci&oacute;n "se ha consolidado durante la &uacute;ltima d&eacute;cada como la tercera universidad espa&ntilde;ola en registro de patentes y se sit&uacute;a entre las cinco primeras nacionales en la puesta en marcha de empresas de base tecnol&oacute;gica". Estas empresas generaron en 2010 unos 250 empleos directos y una factura superior a los 30 millones de euros. Con el impulso a este tipo de empresas, ha se&ntilde;alado Luque, "se desarrolla un tejido productivo cercano a la Universidad, que fomenta la transferencia de conocimiento y la creaci&oacute;n de empleo altamente cualificado". Adem&aacute;s, desde 2005 la instituci&oacute;n dispone de un Semillero de empresas que ofrece espacio a las iniciativas en su primera fase de desarrollo. Joaqu&iacute;n Luque ha repasado tambi&eacute;n las medidas que se est&aacute;n tomando desde la Universidad de Sevilla para fomentar la cultura emprendedora entre la comunidad universitaria: "Se han incorporado asignaturas y seminarios relacionados con la creaci&oacute;n de empresas en distintos centros y se ha puesto en marcha el Programa de Fomento de Spin-off y Desarrollo de Emprendedores desde la OTRI, entre otras acciones". __ Fuente: Universidad de Sevilla Visita la galer&iacute;a fotogr&aacute;fica del concurso en Flilckr! &nbsp; 20 de junio de 2011 localhost/noticias/la-us-premia-seis-ideas-o-proyectos-empresariales-/ I ENCUENTRO ANDALUZ DE EBT UNIVERSITARIAS ORGANIZADO POR LA ROA localhost/noticias/organizado-por-la-roa/ <img style="float: left;padding-right: 10px;padding-bottom:10px;" src="localhost/static/photologue/photos/cache/imagen encuentro_detail.png" alt="Imagen encuentro EBT" title="Imagen encuentro EBT" />El pasado viernes d&iacute;a 16 de marzo se celebr&oacute; el I Encuentro de Empresas de Base Tecnol&oacute;gica (EBT) Andaluzas de origen universitario, dirigida a las EBT surgidas en nuestras Universidades. Este&nbsp;encuentro, que se desarroll&oacute; en una &uacute;nica jornada de trabajo,&nbsp;se celebr&oacute; en Campus de Rabanales de la Universidad de C&oacute;rdoba, actual coordinadora de la ROA-Red OTRI Andaluc&iacute;a. Con estas jornadas se pretendi&oacute;&nbsp;el planteamiento de&nbsp;una serie de temas del inter&eacute;s de nuestras EBT, ya que lo que se persegu&iacute;a era aportar posibles soluciones que sirvan para impulsar la buena marcha de los proyectos empresariales con origen en las Universidades Andaluzas. Se abord&oacute;&nbsp;la financiaci&oacute;n para la consolidaci&oacute;n de EBT; representantes de distintas instituciones expusieron los programas de ayudas econ&oacute;micas vigentes en la actualidad dirigidas a empresas de base tecnol&oacute;gica. Tras estas exposiciones se dispuso de un espacio para reuniones personalizadas, para resolver las consultas m&aacute;s concretas sobre los programas de financiaci&oacute;n presentados por parte del CDTI, ENISA y la Agencia IDEA. En paralelo a estas reuniones se realiz&oacute; una exposici&oacute;n de casos de &eacute;xito en internacionalizaci&oacute;n, planteando diferentes estrategias y a continuaci&oacute;n una ponencia de un representante de la Asociaci&oacute;n Espa&ntilde;ola de Business Angels (AEBAN). Los casos de &eacute;xito fueron presentados en esta primera edici&oacute;n por las EBT Bionaturis (Universidad de C&aacute;diz), Sinatec (Universidad de C&oacute;rdoba) y Teams (Universidad de Sevilla). &nbsp; &nbsp; Como creemos que la colaboraci&oacute;n entre empresas permite normalmente afrontar proyectos de mayor envergadura, quer&iacute;amos que estas jornadas constituyeran un punto de encuentro entre empresas con intereses comunes cuya puesta en contacto pueda suponer el inicio de nuevas relaciones empresariales. As&iacute;, la jornada concluy&oacute; con un almuerzo interactivo entre los integrantes de las distintas empresas que deseen conocerse personalmente. Adicionalmente, se entreg&oacute; a&nbsp;todos los asistentes un dossier con informaci&oacute;n b&aacute;sica de las EBT participantes en este encuentro, que se pretende actualizar e ir ampliando en n&uacute;mero de empresas, en subsiguientes ediciones. Para m&aacute;s informaci&oacute;n puede escribir a info@redotriandalucia.es, o bien dir&iacute;jase la OTRI de su universidad. Descargas: Programa Ponencias Financiaci&oacute;n: CDTI ENISA Agencia IDEA AEBAN Presentaciones Casos de &eacute;xito: Bionaturis Sinatec Teams 20 de marzo de 2012 localhost/noticias/organizado-por-la-roa/ La UPO acogerá el 10 de julio el "II Encuentro de Empresas de Base Tecnológica del Sector Salud y Biotecnológico" localhost/noticias/la-upo-acogera-el-10-de-julio--1371033954/ El encuentro dar&aacute; a conocer los apoyos financieros para la consolidaci&oacute;n de EBT, los fondos de capital de riesgo y las oportunidades de financiaci&oacute;n que ofrece la salida al Mercado Alternativo Burs&aacute;til (MAB) y la internacionalizaci&oacute;n. Concluir&aacute; con un Business Networking que tiene como objetivo principal potenciar sinergias empresariales y generar nuevos negocios entre los asistentes. La Universidad Pablo de Olavide de Sevilla acoger&aacute; el pr&oacute;ximo 10 de julio el &ldquo;II Encuentro de Empresas de Base Tecnol&oacute;gica (EBT) andaluzas&rdquo;, este a&ntilde;o centrado en el sector Biotecnol&oacute;gico y Salud, organizado por la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigaci&oacute;n (OTRI) de la UPO en colaboraci&oacute;n con la Red de OTRI de las universidades p&uacute;blicas de Andaluc&iacute;a (ROA). El objetivo del evento es crear un foro de reuni&oacute;n entre empresas basadas en tecnolog&iacute;a que han surgido en el &aacute;mbito universitario y abierto a todas aquellas EBTs andaluzas&nbsp; que tienen actividad o inter&eacute;s en el sector de la Biotecnolog&iacute;a y Salud El evento, que tendr&aacute; lugar en el sal&oacute;n de grados del edificio 7 de la UPO, consta de dos sesiones. En una primera sesi&oacute;n se tratar&aacute;n las diferentes iniciativas p&uacute;blicas y privadas relacionadas con el apoyo financiero para la consolidaci&oacute;n de una Empresa de Base Tecnol&oacute;gica como son la iniciativa NEOTEC, que impulsa el Centro para de Desarrollo Tecnol&oacute;gico Industrial (CDTI); los fondos&nbsp; de la Empresa Nacional de Innovaci&oacute;n, S.A (ENISA); los instrumentos financieros de la Agencia de Innovaci&oacute;n y Desarrollo de Andaluc&iacute;a (IDEA); y el programa de incentivaci&oacute;n de proyectos de la Corporaci&oacute;n Tecnol&oacute;gica de Andaluc&iacute;a (CTA). Adem&aacute;s, los participantes que lo soliciten antes del 28 de junio podr&aacute;n mantener reuniones personalizadas para realizar consultas concretas a los t&eacute;cnicos de dichas entidades. De otro lado, la segunda sesi&oacute;n est&aacute; integrada por dos mesas redondas, una relacionada fondos de capital de riesgo donde la empresa Biomedal contar&aacute; su propia experiencia, y otra mesa redonda en la que se debatir&aacute;n las oportunidades de financiaci&oacute;n que ofrece la salida al Mercado Alternativo Burs&aacute;til (MAB) y la internacionalizaci&oacute;n. En esta &uacute;ltima tambi&eacute;n se contar&aacute; con las empresas Neuron Bio, como caso de &eacute;xito en la salida al MAB, y Gennova Scientific, en la internacionalizaci&oacute;n. El encuentro concluir&aacute; con un Business Networking entre los integrantes de las distintas empresas con el objetivo principal de fortalecer las relaciones y generar nuevos negocios y sinergias empresariales. Y es que la colaboraci&oacute;n entre empresas permite afrontar proyectos de mayor envergadura, por lo que se pretende que estas jornadas constituyan un punto de encuentro entre empresas, con distintos niveles de consolidaci&oacute;n e intereses comunes cuya puesta en contacto pueda suponer el inicio de nuevos negocios empresariales. Para poder participar las empresas interesadas&nbsp; deber&aacute;n enviar el formulario de inscripci&oacute;n disponible en la web de la OTRI al email otri@upo.es&nbsp; antes&nbsp; del 5 de julio. Al d&iacute;a siguiente de este Encuentro est&aacute; prevista una Jornada de Transferencia de Tecnolog&iacute;a, TTAndaluc&iacute;a, en el sector Biotecnolog&iacute;a-Salud, organizada por la Agencia Andaluza del Conocimiento en colaboraci&oacute;n con la OTRI de la UPO y la ROA, en&nbsp; la que las empresas y grupos de investigaci&oacute;n asistentes mantendr&aacute;n reuniones bilaterales, de cara a establecer acuerdos de cooperaci&oacute;n tecnol&oacute;gica en el sector. Tanto el II Encuentro de EBTs andaluzas como la Jornada TTAndaluc&iacute;a, se enmarcan en el&nbsp; Biotech Annual Congress 2013 - VII Congreso de la Federaci&oacute;n Espa&ntilde;ola de Biotecn&oacute;logos (FEBiotec), organizado por FEBiotec y una de sus Asociaciones Miembro, la Asociaci&oacute;n Biotecn&oacute;logos de Andaluc&iacute;a (AsBAn) con sede en la Universidad Pablo de Olavide. M&aacute;s informaci&oacute;n:OTRI-Universidad Pablo de OlavideEdificio Josefa Amar (n&uacute;mero 44).954349090otri@upo.esWeb OTRI 12 de junio de 2013 localhost/noticias/la-upo-acogera-el-10-de-julio--1371033954/ La UPO acoge el 10 de julio el II Encuentro de Empresas de Base Tecnológica andaluzas del sector Biotecnología y Salud localhost/noticias/la-upo-acoge-el-10-de-julio-el-1373279014/ <img style="float: left;padding-right: 10px;padding-bottom:10px;" src="localhost/static/photologue/photos/cache/Cartel_Jornada EBT_detail.jpg" alt="Cartel_JornadaEBT" title="Cartel_JornadaEBT" />El encuentro dar&aacute; a conocer los apoyos financieros para la consolidaci&oacute;n de EBT, los fondos de capital de riesgo, los servicios de apoyo a la internacionalizaci&oacute;n y las oportunidades para las pymes en el pr&oacute;ximo Programa Marco de la UE. Concluir&aacute; con un Business Networking que tiene como objetivo principal potenciar sinergias empresariales y generar nuevos negocios entre los asistentes. La Universidad Pablo de Olavide de Sevilla (UPO) acoge el 10 de julio el &ldquo;II Encuentro de Empresas de Base Tecnol&oacute;gica (EBT) andaluzas&rdquo;, este a&ntilde;o centrado en el sector Biotecnol&oacute;gico y Salud, organizado por la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigaci&oacute;n (OTRI) de la UPO en colaboraci&oacute;n con la Red de OTRI de las universidades p&uacute;blicas de Andaluc&iacute;a (ROA). El objetivo del evento es crear un foro de reuni&oacute;n entre empresas basadas en tecnolog&iacute;a que han surgido en el &aacute;mbito universitario y abierto a todas aquellas EBTs andaluzas que tienen actividad o inter&eacute;s en el sector de la Biotecnolog&iacute;a y Salud. Su inauguraci&oacute;n tiene lugar a las 9:30 horas en el sal&oacute;n de grados del edificio 7 de la mano del rector de la UPO, Vicente Guzm&aacute;n Fluja; la directora general de Investigaci&oacute;n, Tecnolog&iacute;a y Empresa de la Consejer&iacute;a de Econom&iacute;a, Innovaci&oacute;n, Ciencia y Empleo de la Junta de Andaluc&iacute;a, Eva M&ordf; V&aacute;zquez S&aacute;nchez; el director general de la Agencia de Innovaci&oacute;n y Desarrollo de Andaluc&iacute;a (IDEA), Antonio Valverde Ramos; y el coordinador de la Red OTRI Andaluc&iacute;a, Jes&uacute;s Chamorro. El evento consta de dos sesiones y en una primera se tratar&aacute;n las diferentes iniciativas p&uacute;blicas y privadas relacionadas con el apoyo financiero para la consolidaci&oacute;n de una Empresa de Base Tecnol&oacute;gica como son la iniciativa NEOTEC, que impulsa el Centro para de Desarrollo Tecnol&oacute;gico Industrial (CDTI); los fondos de la Empresa Nacional de Innovaci&oacute;n, S.A (ENISA); los instrumentos financieros de la Agencia de Innovaci&oacute;n y Desarrollo de Andaluc&iacute;a (IDEA); y el programa de incentivaci&oacute;n de proyectos de la Corporaci&oacute;n Tecnol&oacute;gica de Andaluc&iacute;a (CTA). Adem&aacute;s, los participantes mantendr&aacute;n reuniones personalizadas que han sido previamente solicitadas, para realizar consultas concretas a los t&eacute;cnicos de dichas entidades. La segunda sesi&oacute;n est&aacute; integrada por dos mesas redondas, una relacionada con los fondos de capital de riesgo que contar&aacute; con la presencia de Caixa Capital Risc. y Suanfarma Biotech, y la empresa Biomedal hablar&aacute; de su propia experiencia, y otra mesa redonda que recoger&aacute; experiencias de &eacute;xito en estrategias de internacionalizaci&oacute;n y mercados alternativos. En esta participar&aacute;n Neuron Bio y Gennova Scientific, y se dar&aacute;n a conocer tambi&eacute;n los servicios de apoyo a la internacionalizaci&oacute;n de la Agencia Andaluza de promoci&oacute;n Exterior (EXTENDA) y las oportunidades para las pymes en el pr&oacute;ximo Programa Marco de Investigaci&oacute;n de la Uni&oacute;n Europea, Horizonte 2020. El encuentro concluir&aacute; con un Business Networking entre los integrantes de las distintas empresas con el objetivo principal de fortalecer las relaciones y generar nuevos negocios y sinergias empresariales. Y es que la colaboraci&oacute;n entre empresas permite afrontar proyectos de mayor envergadura, por lo que se pretende que estas jornadas constituyan un punto de encuentro entre empresas, con distintos niveles de consolidaci&oacute;n e intereses comunes cuya puesta en contacto pueda suponer el inicio de nuevos negocios empresariales. De otro lado, el jueves 11 de julio, la Agencia Andaluza del Conocimiento, en colaboraci&oacute;n con la OTRI de la Olavide y la ROA, ha organizado una Jornada de Transferencia de Tecnolog&iacute;a, TTAndaluc&iacute;a, en el sector Biotecnolog&iacute;a-Salud, en la que las empresas y grupos de investigaci&oacute;n de las universidades andaluzas asistentes mantendr&aacute;n reuniones bilaterales para analizar las posibilidades de cooperaci&oacute;n tecnol&oacute;gica entre ellos. Las reuniones se han organizado en funci&oacute;n de un cat&aacute;logo de ofertas y demandas tecnol&oacute;gicas que han insertado los propios participantes -empresas y universidades- y se desarrollar&aacute;n en la Biblioteca de la UPO a partir de las 10:00 horas.&nbsp; El II Encuentro de EBTs andaluzas y la Jornada TTAndaluc&iacute;a, coinciden con la celebraci&oacute;n del VII Congreso de la Federaci&oacute;n Espa&ntilde;ola de Biotecn&oacute;logos (FEBiotec), creando as&iacute; durante tres d&iacute;as un espacio en la UPO dedicado en exclusividad a la Biotecnolog&iacute;a, uno de los campos cient&iacute;ficos de mayor relevancia para esta universidad, tanto a nivel acad&eacute;mico como de investigaci&oacute;n. El Congreso est&aacute; organizado por FEBiotec y una de sus asociaciones miembro, la Asociaci&oacute;n de Biotecn&oacute;logos de Andaluc&iacute;a (AsBAn) con sede en la Universidad Pablo de Olavide. M&aacute;s informaci&oacute;n:OTRI-Universidad Pablo de OlavideEdificio Josefa Amar (n&uacute;mero 44).954349090 / 954348678otri@upo.es 8 de julio de 2013 localhost/noticias/la-upo-acoge-el-10-de-julio-el-1373279014/ "CLEVER-UP”, nueva Empresa de Base Tecnologica (EBT) para la simplificación administrativa localhost/casos-de-exito/clever-nueva-empresa-de-base-tecnologica-ebt-para-/ <img style="float: left;padding-right: 10px;padding-bottom:10px;" src="localhost/static/photologue/photos/cache/EduardoGamero_detail_detail.jpg" alt="edu" title="edu" />El catedr&aacute;tico Eduardo Gamero pone en marcha esta&nbsp;spin-off&nbsp;en la Universidad Pablo de Olavide El catedr&aacute;tico de Derecho Administrativo de la Universidad Pablo de Olavide, Eduardo Gamero, ha puesto en marcha &ldquo;CleverUp&rdquo; (CleverUpministration), una empresa creada en el seno de esta universidad para el dise&ntilde;o y aplicaci&oacute;n de metodolog&iacute;as de simplificaci&oacute;n administrativa. Seg&uacute;n explica el profesor Gamero, esta nueva spin-off &ldquo;presta servicios avanzados para la aplicaci&oacute;n de las innovaciones m&aacute;s vanguardistas disponibles a nivel mundial desde el punto de vista jur&iacute;dico en materia de simplificaci&oacute;n administrativa, utilizaci&oacute;n de las tecnolog&iacute;as de la informaci&oacute;n y la comunicaci&oacute;n en el sector p&uacute;blico, as&iacute; como las mejores t&eacute;cnicas de reducci&oacute;n de cargas administrativas, agilizaci&oacute;n de tr&aacute;mites y evaluaci&oacute;n de impacto normativo de las nuevas pol&iacute;ticas y actuaciones regulatorias&rdquo;. Los servicios prestados por CleverUp son el resultado de l&iacute;neas de investigaci&oacute;n sucesivas en materia de simplificaci&oacute;n administrativa, dirigidas por el profesor Eduardo Gamero, con las que ha reunido un acervo cient&iacute;fico y pr&aacute;ctico en relaci&oacute;n con los distintos aspectos implicados: la administraci&oacute;n electr&oacute;nica, la evaluaci&oacute;n de la carga regulatoria, la implantaci&oacute;n de metodolog&iacute;as generales de simplificaci&oacute;n de procedimientos (tanto en su vertiente de supresi&oacute;n de tr&aacute;mites como de racionalizaci&oacute;n y agilizaci&oacute;n de la gesti&oacute;n), as&iacute; como en el an&aacute;lisis y aplicaci&oacute;n de las metodolog&iacute;as m&aacute;s avanzadas de evaluaci&oacute;n de impacto de las nuevas pol&iacute;ticas y medidas regulatorias. La EBT CleverUp ofrece asesoramiento cient&iacute;fico y t&eacute;cnico, por una parte, a los gobiernos y a las entidades del sector p&uacute;blico que promueven iniciativas innovadoras de simplificaci&oacute;n administrativa, con especial &eacute;nfasis en la reducci&oacute;n de cargas administrativas (en cuanto que se traduzcan en un incremento de la competitividad) y en la resoluci&oacute;n de los problemas derivados de la aplicaci&oacute;n del r&eacute;gimen jur&iacute;dico de las nuevas tecnolog&iacute;as en el &aacute;mbito p&uacute;blico, a fin de ofrecerles las mejores soluciones para alcanzar los objetivos propuestos, sopesando especialmente el equilibrio entre los bienes e intereses p&uacute;blicos comprometidos y las cargas administrativas que la regulaci&oacute;n representa. Tambi&eacute;n ofrece servicios a empresas y entidades relacionadas con el asesoramiento y la gesti&oacute;n p&uacute;blica, a fin de prestar soporte a las actividades que tales operadores realizan en relaci&oacute;n con el sector p&uacute;blico. Por ejemplo, CleverUp puede revisar la legislaci&oacute;n (las ordenanzas de una ciudad, las leyes de una comunidad aut&oacute;noma) aplicando t&eacute;cnicas de simplificaci&oacute;n para&nbsp; reducir las cargas que se imponen a la ciudadan&iacute;a y hacer m&aacute;s eficiente la gesti&oacute;n administrativa de los procedimientos. Tambi&eacute;n puede elaborar memorias de impacto de las nuevas normas para evaluar las cargas administrativas que imponen y lograr que se apliquen adecuadamente las t&eacute;cnicas de simplificaci&oacute;n. Los servicios de esta nueva spin-off resultan especialmente &uacute;tiles en la actualidad al convertirse en un instrumento de mejora de la competitividad, facilitando el inicio de nuevas actividades generadoras de empleo que contribuyan a superar la crisis econ&oacute;mica. Estos servicios suponen la transferencia del conocimiento a la sociedad y al sector productivo, pues, como se&ntilde;ala el profesor Gamero, &ldquo;los resultados obtenidos en el marco de la investigaci&oacute;n universitaria nos permiten una aplicaci&oacute;n concreta a los casos espec&iacute;ficos&rdquo;. Fuente: Unidad T&eacute;cnica de Comunicaci&oacute;n UPO 17 de febrero de 2014 localhost/casos-de-exito/clever-nueva-empresa-de-base-tecnologica-ebt-para-/