Red Otri de Andalucía. Tag: financiación. localhost Red Otri de Andalucía. Ofertas, Proyectos, Patentes, Spin offs es-es I ENCUENTRO ANDALUZ DE EBT UNIVERSITARIAS ORGANIZADO POR LA ROA localhost/noticias/organizado-por-la-roa/ <img style="float: left;padding-right: 10px;padding-bottom:10px;" src="localhost/static/photologue/photos/cache/imagen encuentro_detail.png" alt="Imagen encuentro EBT" title="Imagen encuentro EBT" />El pasado viernes d&iacute;a 16 de marzo se celebr&oacute; el I Encuentro de Empresas de Base Tecnol&oacute;gica (EBT) Andaluzas de origen universitario, dirigida a las EBT surgidas en nuestras Universidades. Este&nbsp;encuentro, que se desarroll&oacute; en una &uacute;nica jornada de trabajo,&nbsp;se celebr&oacute; en Campus de Rabanales de la Universidad de C&oacute;rdoba, actual coordinadora de la ROA-Red OTRI Andaluc&iacute;a. Con estas jornadas se pretendi&oacute;&nbsp;el planteamiento de&nbsp;una serie de temas del inter&eacute;s de nuestras EBT, ya que lo que se persegu&iacute;a era aportar posibles soluciones que sirvan para impulsar la buena marcha de los proyectos empresariales con origen en las Universidades Andaluzas. Se abord&oacute;&nbsp;la financiaci&oacute;n para la consolidaci&oacute;n de EBT; representantes de distintas instituciones expusieron los programas de ayudas econ&oacute;micas vigentes en la actualidad dirigidas a empresas de base tecnol&oacute;gica. Tras estas exposiciones se dispuso de un espacio para reuniones personalizadas, para resolver las consultas m&aacute;s concretas sobre los programas de financiaci&oacute;n presentados por parte del CDTI, ENISA y la Agencia IDEA. En paralelo a estas reuniones se realiz&oacute; una exposici&oacute;n de casos de &eacute;xito en internacionalizaci&oacute;n, planteando diferentes estrategias y a continuaci&oacute;n una ponencia de un representante de la Asociaci&oacute;n Espa&ntilde;ola de Business Angels (AEBAN). Los casos de &eacute;xito fueron presentados en esta primera edici&oacute;n por las EBT Bionaturis (Universidad de C&aacute;diz), Sinatec (Universidad de C&oacute;rdoba) y Teams (Universidad de Sevilla). &nbsp; &nbsp; Como creemos que la colaboraci&oacute;n entre empresas permite normalmente afrontar proyectos de mayor envergadura, quer&iacute;amos que estas jornadas constituyeran un punto de encuentro entre empresas con intereses comunes cuya puesta en contacto pueda suponer el inicio de nuevas relaciones empresariales. As&iacute;, la jornada concluy&oacute; con un almuerzo interactivo entre los integrantes de las distintas empresas que deseen conocerse personalmente. Adicionalmente, se entreg&oacute; a&nbsp;todos los asistentes un dossier con informaci&oacute;n b&aacute;sica de las EBT participantes en este encuentro, que se pretende actualizar e ir ampliando en n&uacute;mero de empresas, en subsiguientes ediciones. Para m&aacute;s informaci&oacute;n puede escribir a info@redotriandalucia.es, o bien dir&iacute;jase la OTRI de su universidad. Descargas: Programa Ponencias Financiaci&oacute;n: CDTI ENISA Agencia IDEA AEBAN Presentaciones Casos de &eacute;xito: Bionaturis Sinatec Teams 20 de marzo de 2012 localhost/noticias/organizado-por-la-roa/ I SEMINARIO: Financiación Europea como instrumento de competitividad en las Pymes localhost/noticias/i-seminario-financiacion-europea-como-instrumento-/ <img style="float: left;padding-right: 10px;padding-bottom:10px;" src="localhost/static/photologue/photos/cache/seminarioalmria_detail.jpg" alt="seminari almeria" title="seminari almeria" />El seminario, celebrado en la Universidad de Almer&iacute;a, se encuentra enmarcado en el proyecto &ldquo;Financiaci&oacute;n Europea como instrumento de competitividad en las Pymes&rdquo; financiado por la Representaci&oacute;n Espa&ntilde;ola en la Comisi&oacute;n Europea y la Universidad de Almer&iacute;a. El seminario fue inaugurado por el Vicerrector de Investigaci&oacute;n, Desarrollo e Innovaci&oacute;n de la Universidad de Almer&iacute;a, D. Javier de las Nieves L&oacute;pez , quien destac&oacute; la importancia de la colaboraci&oacute;n entre el tejido productivo de la provincia y la Universidad de Almer&iacute;a para conseguir atraer fondos europeos a nuestra provincia. En el seminario particip&oacute; Cristina G&oacute;mez Corchete Punto Nacional de Contacto (PNC) de los programas Marie Curie la cual expuso las diferentes convocatorias abiertas en esta &aacute;rea, ventajas y caracter&iacute;sticas. Cristina destac&oacute; en todo momento la necesaria colaboraci&oacute;n entre las Pymes y los investigadores a la hora de la presentaci&oacute;n de proyectos conjuntos, &ldquo;Europa espera proyectos cercanos al mercado&rdquo;. Por su parte la Oficina de Proyectos Europeos I+D+i de la OTRI expuso en detalle las partes que debe contener un proyecto y los servicios de ayuda que ofrece para la realizaci&oacute;n de propuestas competitivas. En este marco esta previsto la realizaci&oacute;n de otros 3 seminarios en este mismo formato (seminarios cortos en el tiempo y orientados a convocatorias o tem&aacute;ticas concretas) para facilitar la asistencia de empresas e investigadores, y la realizaci&oacute;n de una Jornada abierta sobre todas las posibilidades que ofrece H2020 para las PYMES. 5 de febrero de 2014 localhost/noticias/i-seminario-financiacion-europea-como-instrumento-/