Red Otri de Andalucía. Tag: infarto cerebral. localhost Red Otri de Andalucía. Ofertas, Proyectos, Patentes, Spin offs es-es La UPO participa en un proyecto europeo de regeneración neuronal tras el infarto cerebral localhost/casos-de-exito/la-upo-participa-en-un-proyecto-europeo-de-regener/ <img style="float: left;padding-right: 10px;padding-bottom:10px;" src="localhost/static/photologue/photos/cache/jmdelgado___detail_detail.jpg" alt="jm1" title="jm1" />La Divisi&oacute;n de Neurociencias de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, dirigida por el profesor Jos&eacute; Mar&iacute;a Delgado, ha obtenido un proyecto europeo dentro del programa Era-Net Neuron, financiado con un mill&oacute;n cien mil euros, que se desarrollar&aacute; a lo largo de los tres pr&oacute;ximos a&ntilde;os. En el proyecto participan tambi&eacute;n grupos de investigaci&oacute;n de las universidades de Dresden, Munich y Mil&aacute;n. El programa Era-Net Neuron tiene como objetivo fundamental coordinar las actividades de distintos programas nacionales de investigaci&oacute;n en el campo de las enfermedades que afectan al sistema nervioso y de la neurobiolog&iacute;a en general. El infarto cerebral es una de las causas m&aacute;s frecuentes de muerte en la Uni&oacute;n Europea y, tambi&eacute;n, uno de los procesos que produce mayores d&eacute;ficits funcionales y prolongadas dependencias.&nbsp;Los grupos solicitantes de este proyecto han desarrollado un modelo experimental en ratones en el que se pueden reproducir las condiciones funcionales que original el infarto cerebral. En el presente proyecto los solicitantes&nbsp;tratar&aacute;n de desarrollar la activaci&oacute;n de c&eacute;lulas troncales multipotentes susceptibles de diferenciarse en neuronas o c&eacute;lulas gliales (oligodendrocitos).&nbsp;En particular&nbsp;la activaci&oacute;n de las c&eacute;lulas precursoras de oligodendrocitos se realizar&aacute; mediante la administraci&oacute;n de f&aacute;rmacos espec&iacute;ficos desarrollados en el proyecto. Cada uno de los grupos participantes se ocupar&aacute; de una parte espec&iacute;fica del proyecto, de acuerdo con sus capacidades y especializaci&oacute;n, lo que refuerza la utilidad de estos proyectos cooperativos que se desarrollan en el marco de la Uni&oacute;n Europea. As&iacute;, el grupo de la Universidad de Mil&aacute;n est&aacute; formado por expertos en patolog&iacute;as relacionadas con alteraciones en la circulaci&oacute;n cerebral y en su tratamiento en pacientes. Los dos grupos alemanes se encargar&aacute;n del desarrollo de las estirpes celulares a utilizar en el proyecto y el desarrollo de f&aacute;rmacos &uacute;tiles para su activaci&oacute;n en el momento necesario. Por &uacute;ltimo,&nbsp;el grupo de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla se encargar&aacute; de los estudios fisiol&oacute;gicos y comportamentales, as&iacute; como de la recuperaci&oacute;n funcional tras la lesi&oacute;n cerebral. Fuente: Unidad T&eacute;cnica de Comunicaci&oacute;n de la UPO 17 de febrero de 2014 localhost/casos-de-exito/la-upo-participa-en-un-proyecto-europeo-de-regener/