Red Otri de Andalucía. Tag: spin-off. localhost Red Otri de Andalucía. Ofertas, Proyectos, Patentes, Spin offs es-es BIOMASLINIC, S.L. localhost/spin-off/biomaslinic-sl/ <img style="float: left;padding-right: 10px;padding-bottom:10px;" src="localhost/static/photologue/photos/cache/ebt ugr biomaslinic_detail.gif" alt="ebt ugr maslinic" title="ebt ugr maslinic" />Biomaslinic, S.L es una sociedad cuya finalidad es la aplicaci&oacute;n de tecnolog&iacute;a y puesta a punto de programas empresariales destinados a rentabilizar econ&oacute;micamente los productos de alto valor a&ntilde;adido contenidos en los subproductos industriales de la molturaci&oacute;n de la aceituna. Como tal, es titular licenciada por la Universidad de Granada de 13 patentes que tratan de valorizar subproductos del sector olivarero y generar un nuevo sector industrial netamente andaluz y granadino. De los productos que explotar&aacute; y comercializar&aacute; Biomaslinic, S.L destaca el &aacute;cido masl&iacute;nico, un potente inhibidor de ser&iacute;n proteasas de muy variadas aplicaciones industriales, en biomedicina y alimentaci&oacute;n animal y humana. Se han obtenido resultados muy significativos en la alimentaci&oacute;n animal mejorando notablemente los &iacute;ndices de conversi&oacute;n y como consecuencia de ello, generando una reducci&oacute;n importante de los costes de producci&oacute;n. Las especies estudiadas han sido, peces (trucha y dorada), aves (broiller) y mam&iacute;feros (porcino). Igualmente presenta un comportamiento como antiparasitario de eficacia superior a los antibi&oacute;ticos convencionales, en todos los par&aacute;sitos del genero apicomplexa. Es un potente antiinflamatorio pudiendo ser usado en cualquier patolog&iacute;a de origen espec&iacute;fico o diverso, incluso en cosm&eacute;tica. Es un inhibidor muy eficaz de la COX2. Induce selectivamente a apoptosis a las c&eacute;lulas cancer&iacute;genas, en todas las pruebas realizadas. Las pruebas de toxicidad revelan, que como tal componente esencial del aceite de oliva, carece de efectos t&oacute;xicos o indeseables. Otro de nuestros productos es el Hidroxitirosol, se trata de antioxidante m&aacute;s potente conocido que igualmente est&aacute; presente en el aceite de oliva como componente esencial del mismo. &nbsp; PRODUCTOS Acido masl&iacute;nico Hidroxitirosol &nbsp; L&Iacute;NEAS GENERALES DE INVESTIGACI&Oacute;N Aplicaciones del acido masl&iacute;nico en los distintos campos de alimentaci&oacute;n y salud humana y animal. &nbsp; OTROS DATOS DE INTER&Eacute;S &Uacute;nicos productores mundiales de acido masl&iacute;nico. 21 de septiembre de 2010 localhost/spin-off/biomaslinic-sl/ Programa de Incentivos a la Innovación y al Desarrollo Empresarial en Andalucía para los años 2012 y 2013 localhost/noticias/programa-de-incentivos-a-la-in-1328089842/ <img style="float: left;padding-right: 10px;padding-bottom:10px;" src="localhost/static/photologue/photos/cache/Bote_Quimica-1328089844_1_detail.jpg" alt="Bote_Quimica-1328089844.jpg" title="Bote_Quimica-1328089844.jpg" />La Agencia de Innovaci&oacute;n y Desarrollo de Andaluc&iacute;a IDEA, gestiona la ORDEN de 18 de enero de 2012, por la que se establecen las bases reguladoras de un Programa de Incentivos para el Fomento de la Innovaci&oacute;n y el Desarrollo Empresarial en Andaluc&iacute;a en su convocatoria para los a&ntilde;os 2012 y 2013. Este programa de incentivos est&aacute; financiado por la Subvenci&oacute;n Global Innovaci&oacute;n-Tecnolog&iacute;a-Empresa de Andaluc&iacute;a 2007-2013, cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional e incorporada en el Programa Operativo FEDER Andaluc&iacute;a 2007-2013. Objetivos Generales: El desarrollo empresarial, orient&aacute;ndolo a la creaci&oacute;n y mantenimiento de la actividad y el empleo en Andaluc&iacute;a. La apuesta por la innovaci&oacute;n como estrategia para alcanzar un nuevo modelo de crecimiento basado en la econom&iacute;a del conocimiento y dirigido a incrementar el valor a&ntilde;adido en Andaluc&iacute;a. Objetivos espec&iacute;ficos: Impulsar la productividad mediante la creaci&oacute;n y modernizaci&oacute;n empresarial. Apoyar la actividad de los cl&uacute;ster y sectores de actividad estrat&eacute;gicos Reforzar la cohesi&oacute;n social mediante la creaci&oacute;n y mantenimiento del empleo, el fomento de la igualdad de g&eacute;nero y la incorporaci&oacute;n de los j&oacute;venes al tejido productivo Favorecer la cohesi&oacute;n territorial mediante el apoyo de proyectos empresariales en zonas desfavorecidas Fomentar la Investigaci&oacute;n, Desarrollo e Innovacion en Andaluc&iacute;a Impulsar el uso generalizado de las TIC en las empresas andaluzas y favorecer la dotaci&oacute;n de servicios avanzados Impulsar la cooperaci&oacute;n entre los agentes del Sistema Ciencia - Tecnolog&iacute;a - Empresa e incrementar la cooperaci&oacute;n empresarial Potenciar los espacios productivos para la innovaci&oacute;n Podr&aacute;n solicitar los incentivos: Las empresas y entidades v&aacute;lidamente constituidas, especialmente las PYMEs, que tengan establecimiento operativo en la Comunidad Aut&oacute;noma de Andaluc&iacute;a, con independencia de d&oacute;nde se encuentre el domicilio social, que ejerzan una actividad econ&oacute;mica y no se encuentren expresamente excluidas de la presente Orden. Las empresas que vayan a crearse, implantarse o proveerse de un establecimiento operativo en Andaluc&iacute;a con el proyecto presentado. Las asociaciones de empresas y las fundaciones que realicen por s&iacute; mismas actividades econ&oacute;micas y que sus fines o beneficiarios tengan relaci&oacute;n con el &aacute;mbito empresarial. Las agrupaciones (clusters) innovadoras. Las agrupaciones de personas jur&iacute;dicas, p&uacute;blicas o privadas, que aun careciendo de personalidad jur&iacute;dica, puedan llevar a cabo los proyectos que motivan la concesi&oacute;n de los incentivos El plazo de presentaci&oacute;n de solicitudes se encontrar&aacute; abierto desde la fecha de entrada en vigor de la presente Orden hasta el 30 de junio de 2013. No obstante, en el supuesto de que antes de finalizar el plazo de presentaci&oacute;n de solicitudes se agotara el cr&eacute;dito establecido, el &oacute;rgano competente de la Consejer&iacute;a de Econom&iacute;a, Innovaci&oacute;n y Ciencia publicar&aacute; en el Bolet&iacute;n Oficial de la Junta de Andaluc&iacute;a una resoluci&oacute;n para su general conocimiento; en tal caso, el plazo de presentaci&oacute;n de solicitudes finalizar&aacute; el d&iacute;a de esta publicaci&oacute;n. Para acceder a la tramitaci&oacute;n pinche aqu&iacute;. 1 de febrero de 2012 localhost/noticias/programa-de-incentivos-a-la-in-1328089842/ La UPO acogerá el 10 de julio el "II Encuentro de Empresas de Base Tecnológica del Sector Salud y Biotecnológico" localhost/noticias/la-upo-acogera-el-10-de-julio--1371033954/ El encuentro dar&aacute; a conocer los apoyos financieros para la consolidaci&oacute;n de EBT, los fondos de capital de riesgo y las oportunidades de financiaci&oacute;n que ofrece la salida al Mercado Alternativo Burs&aacute;til (MAB) y la internacionalizaci&oacute;n. Concluir&aacute; con un Business Networking que tiene como objetivo principal potenciar sinergias empresariales y generar nuevos negocios entre los asistentes. La Universidad Pablo de Olavide de Sevilla acoger&aacute; el pr&oacute;ximo 10 de julio el &ldquo;II Encuentro de Empresas de Base Tecnol&oacute;gica (EBT) andaluzas&rdquo;, este a&ntilde;o centrado en el sector Biotecnol&oacute;gico y Salud, organizado por la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigaci&oacute;n (OTRI) de la UPO en colaboraci&oacute;n con la Red de OTRI de las universidades p&uacute;blicas de Andaluc&iacute;a (ROA). El objetivo del evento es crear un foro de reuni&oacute;n entre empresas basadas en tecnolog&iacute;a que han surgido en el &aacute;mbito universitario y abierto a todas aquellas EBTs andaluzas&nbsp; que tienen actividad o inter&eacute;s en el sector de la Biotecnolog&iacute;a y Salud El evento, que tendr&aacute; lugar en el sal&oacute;n de grados del edificio 7 de la UPO, consta de dos sesiones. En una primera sesi&oacute;n se tratar&aacute;n las diferentes iniciativas p&uacute;blicas y privadas relacionadas con el apoyo financiero para la consolidaci&oacute;n de una Empresa de Base Tecnol&oacute;gica como son la iniciativa NEOTEC, que impulsa el Centro para de Desarrollo Tecnol&oacute;gico Industrial (CDTI); los fondos&nbsp; de la Empresa Nacional de Innovaci&oacute;n, S.A (ENISA); los instrumentos financieros de la Agencia de Innovaci&oacute;n y Desarrollo de Andaluc&iacute;a (IDEA); y el programa de incentivaci&oacute;n de proyectos de la Corporaci&oacute;n Tecnol&oacute;gica de Andaluc&iacute;a (CTA). Adem&aacute;s, los participantes que lo soliciten antes del 28 de junio podr&aacute;n mantener reuniones personalizadas para realizar consultas concretas a los t&eacute;cnicos de dichas entidades. De otro lado, la segunda sesi&oacute;n est&aacute; integrada por dos mesas redondas, una relacionada fondos de capital de riesgo donde la empresa Biomedal contar&aacute; su propia experiencia, y otra mesa redonda en la que se debatir&aacute;n las oportunidades de financiaci&oacute;n que ofrece la salida al Mercado Alternativo Burs&aacute;til (MAB) y la internacionalizaci&oacute;n. En esta &uacute;ltima tambi&eacute;n se contar&aacute; con las empresas Neuron Bio, como caso de &eacute;xito en la salida al MAB, y Gennova Scientific, en la internacionalizaci&oacute;n. El encuentro concluir&aacute; con un Business Networking entre los integrantes de las distintas empresas con el objetivo principal de fortalecer las relaciones y generar nuevos negocios y sinergias empresariales. Y es que la colaboraci&oacute;n entre empresas permite afrontar proyectos de mayor envergadura, por lo que se pretende que estas jornadas constituyan un punto de encuentro entre empresas, con distintos niveles de consolidaci&oacute;n e intereses comunes cuya puesta en contacto pueda suponer el inicio de nuevos negocios empresariales. Para poder participar las empresas interesadas&nbsp; deber&aacute;n enviar el formulario de inscripci&oacute;n disponible en la web de la OTRI al email otri@upo.es&nbsp; antes&nbsp; del 5 de julio. Al d&iacute;a siguiente de este Encuentro est&aacute; prevista una Jornada de Transferencia de Tecnolog&iacute;a, TTAndaluc&iacute;a, en el sector Biotecnolog&iacute;a-Salud, organizada por la Agencia Andaluza del Conocimiento en colaboraci&oacute;n con la OTRI de la UPO y la ROA, en&nbsp; la que las empresas y grupos de investigaci&oacute;n asistentes mantendr&aacute;n reuniones bilaterales, de cara a establecer acuerdos de cooperaci&oacute;n tecnol&oacute;gica en el sector. Tanto el II Encuentro de EBTs andaluzas como la Jornada TTAndaluc&iacute;a, se enmarcan en el&nbsp; Biotech Annual Congress 2013 - VII Congreso de la Federaci&oacute;n Espa&ntilde;ola de Biotecn&oacute;logos (FEBiotec), organizado por FEBiotec y una de sus Asociaciones Miembro, la Asociaci&oacute;n Biotecn&oacute;logos de Andaluc&iacute;a (AsBAn) con sede en la Universidad Pablo de Olavide. M&aacute;s informaci&oacute;n:OTRI-Universidad Pablo de OlavideEdificio Josefa Amar (n&uacute;mero 44).954349090otri@upo.esWeb OTRI 12 de junio de 2013 localhost/noticias/la-upo-acogera-el-10-de-julio--1371033954/ La UPO acoge el 10 de julio el II Encuentro de Empresas de Base Tecnológica andaluzas del sector Biotecnología y Salud localhost/noticias/la-upo-acoge-el-10-de-julio-el-1373279014/ <img style="float: left;padding-right: 10px;padding-bottom:10px;" src="localhost/static/photologue/photos/cache/Cartel_Jornada EBT_detail.jpg" alt="Cartel_JornadaEBT" title="Cartel_JornadaEBT" />El encuentro dar&aacute; a conocer los apoyos financieros para la consolidaci&oacute;n de EBT, los fondos de capital de riesgo, los servicios de apoyo a la internacionalizaci&oacute;n y las oportunidades para las pymes en el pr&oacute;ximo Programa Marco de la UE. Concluir&aacute; con un Business Networking que tiene como objetivo principal potenciar sinergias empresariales y generar nuevos negocios entre los asistentes. La Universidad Pablo de Olavide de Sevilla (UPO) acoge el 10 de julio el &ldquo;II Encuentro de Empresas de Base Tecnol&oacute;gica (EBT) andaluzas&rdquo;, este a&ntilde;o centrado en el sector Biotecnol&oacute;gico y Salud, organizado por la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigaci&oacute;n (OTRI) de la UPO en colaboraci&oacute;n con la Red de OTRI de las universidades p&uacute;blicas de Andaluc&iacute;a (ROA). El objetivo del evento es crear un foro de reuni&oacute;n entre empresas basadas en tecnolog&iacute;a que han surgido en el &aacute;mbito universitario y abierto a todas aquellas EBTs andaluzas que tienen actividad o inter&eacute;s en el sector de la Biotecnolog&iacute;a y Salud. Su inauguraci&oacute;n tiene lugar a las 9:30 horas en el sal&oacute;n de grados del edificio 7 de la mano del rector de la UPO, Vicente Guzm&aacute;n Fluja; la directora general de Investigaci&oacute;n, Tecnolog&iacute;a y Empresa de la Consejer&iacute;a de Econom&iacute;a, Innovaci&oacute;n, Ciencia y Empleo de la Junta de Andaluc&iacute;a, Eva M&ordf; V&aacute;zquez S&aacute;nchez; el director general de la Agencia de Innovaci&oacute;n y Desarrollo de Andaluc&iacute;a (IDEA), Antonio Valverde Ramos; y el coordinador de la Red OTRI Andaluc&iacute;a, Jes&uacute;s Chamorro. El evento consta de dos sesiones y en una primera se tratar&aacute;n las diferentes iniciativas p&uacute;blicas y privadas relacionadas con el apoyo financiero para la consolidaci&oacute;n de una Empresa de Base Tecnol&oacute;gica como son la iniciativa NEOTEC, que impulsa el Centro para de Desarrollo Tecnol&oacute;gico Industrial (CDTI); los fondos de la Empresa Nacional de Innovaci&oacute;n, S.A (ENISA); los instrumentos financieros de la Agencia de Innovaci&oacute;n y Desarrollo de Andaluc&iacute;a (IDEA); y el programa de incentivaci&oacute;n de proyectos de la Corporaci&oacute;n Tecnol&oacute;gica de Andaluc&iacute;a (CTA). Adem&aacute;s, los participantes mantendr&aacute;n reuniones personalizadas que han sido previamente solicitadas, para realizar consultas concretas a los t&eacute;cnicos de dichas entidades. La segunda sesi&oacute;n est&aacute; integrada por dos mesas redondas, una relacionada con los fondos de capital de riesgo que contar&aacute; con la presencia de Caixa Capital Risc. y Suanfarma Biotech, y la empresa Biomedal hablar&aacute; de su propia experiencia, y otra mesa redonda que recoger&aacute; experiencias de &eacute;xito en estrategias de internacionalizaci&oacute;n y mercados alternativos. En esta participar&aacute;n Neuron Bio y Gennova Scientific, y se dar&aacute;n a conocer tambi&eacute;n los servicios de apoyo a la internacionalizaci&oacute;n de la Agencia Andaluza de promoci&oacute;n Exterior (EXTENDA) y las oportunidades para las pymes en el pr&oacute;ximo Programa Marco de Investigaci&oacute;n de la Uni&oacute;n Europea, Horizonte 2020. El encuentro concluir&aacute; con un Business Networking entre los integrantes de las distintas empresas con el objetivo principal de fortalecer las relaciones y generar nuevos negocios y sinergias empresariales. Y es que la colaboraci&oacute;n entre empresas permite afrontar proyectos de mayor envergadura, por lo que se pretende que estas jornadas constituyan un punto de encuentro entre empresas, con distintos niveles de consolidaci&oacute;n e intereses comunes cuya puesta en contacto pueda suponer el inicio de nuevos negocios empresariales. De otro lado, el jueves 11 de julio, la Agencia Andaluza del Conocimiento, en colaboraci&oacute;n con la OTRI de la Olavide y la ROA, ha organizado una Jornada de Transferencia de Tecnolog&iacute;a, TTAndaluc&iacute;a, en el sector Biotecnolog&iacute;a-Salud, en la que las empresas y grupos de investigaci&oacute;n de las universidades andaluzas asistentes mantendr&aacute;n reuniones bilaterales para analizar las posibilidades de cooperaci&oacute;n tecnol&oacute;gica entre ellos. Las reuniones se han organizado en funci&oacute;n de un cat&aacute;logo de ofertas y demandas tecnol&oacute;gicas que han insertado los propios participantes -empresas y universidades- y se desarrollar&aacute;n en la Biblioteca de la UPO a partir de las 10:00 horas.&nbsp; El II Encuentro de EBTs andaluzas y la Jornada TTAndaluc&iacute;a, coinciden con la celebraci&oacute;n del VII Congreso de la Federaci&oacute;n Espa&ntilde;ola de Biotecn&oacute;logos (FEBiotec), creando as&iacute; durante tres d&iacute;as un espacio en la UPO dedicado en exclusividad a la Biotecnolog&iacute;a, uno de los campos cient&iacute;ficos de mayor relevancia para esta universidad, tanto a nivel acad&eacute;mico como de investigaci&oacute;n. El Congreso est&aacute; organizado por FEBiotec y una de sus asociaciones miembro, la Asociaci&oacute;n de Biotecn&oacute;logos de Andaluc&iacute;a (AsBAn) con sede en la Universidad Pablo de Olavide. M&aacute;s informaci&oacute;n:OTRI-Universidad Pablo de OlavideEdificio Josefa Amar (n&uacute;mero 44).954349090 / 954348678otri@upo.es 8 de julio de 2013 localhost/noticias/la-upo-acoge-el-10-de-julio-el-1373279014/ "CLEVER-UP”, nueva Empresa de Base Tecnologica (EBT) para la simplificación administrativa localhost/casos-de-exito/clever-nueva-empresa-de-base-tecnologica-ebt-para-/ <img style="float: left;padding-right: 10px;padding-bottom:10px;" src="localhost/static/photologue/photos/cache/EduardoGamero_detail_detail.jpg" alt="edu" title="edu" />El catedr&aacute;tico Eduardo Gamero pone en marcha esta&nbsp;spin-off&nbsp;en la Universidad Pablo de Olavide El catedr&aacute;tico de Derecho Administrativo de la Universidad Pablo de Olavide, Eduardo Gamero, ha puesto en marcha &ldquo;CleverUp&rdquo; (CleverUpministration), una empresa creada en el seno de esta universidad para el dise&ntilde;o y aplicaci&oacute;n de metodolog&iacute;as de simplificaci&oacute;n administrativa. Seg&uacute;n explica el profesor Gamero, esta nueva spin-off &ldquo;presta servicios avanzados para la aplicaci&oacute;n de las innovaciones m&aacute;s vanguardistas disponibles a nivel mundial desde el punto de vista jur&iacute;dico en materia de simplificaci&oacute;n administrativa, utilizaci&oacute;n de las tecnolog&iacute;as de la informaci&oacute;n y la comunicaci&oacute;n en el sector p&uacute;blico, as&iacute; como las mejores t&eacute;cnicas de reducci&oacute;n de cargas administrativas, agilizaci&oacute;n de tr&aacute;mites y evaluaci&oacute;n de impacto normativo de las nuevas pol&iacute;ticas y actuaciones regulatorias&rdquo;. Los servicios prestados por CleverUp son el resultado de l&iacute;neas de investigaci&oacute;n sucesivas en materia de simplificaci&oacute;n administrativa, dirigidas por el profesor Eduardo Gamero, con las que ha reunido un acervo cient&iacute;fico y pr&aacute;ctico en relaci&oacute;n con los distintos aspectos implicados: la administraci&oacute;n electr&oacute;nica, la evaluaci&oacute;n de la carga regulatoria, la implantaci&oacute;n de metodolog&iacute;as generales de simplificaci&oacute;n de procedimientos (tanto en su vertiente de supresi&oacute;n de tr&aacute;mites como de racionalizaci&oacute;n y agilizaci&oacute;n de la gesti&oacute;n), as&iacute; como en el an&aacute;lisis y aplicaci&oacute;n de las metodolog&iacute;as m&aacute;s avanzadas de evaluaci&oacute;n de impacto de las nuevas pol&iacute;ticas y medidas regulatorias. La EBT CleverUp ofrece asesoramiento cient&iacute;fico y t&eacute;cnico, por una parte, a los gobiernos y a las entidades del sector p&uacute;blico que promueven iniciativas innovadoras de simplificaci&oacute;n administrativa, con especial &eacute;nfasis en la reducci&oacute;n de cargas administrativas (en cuanto que se traduzcan en un incremento de la competitividad) y en la resoluci&oacute;n de los problemas derivados de la aplicaci&oacute;n del r&eacute;gimen jur&iacute;dico de las nuevas tecnolog&iacute;as en el &aacute;mbito p&uacute;blico, a fin de ofrecerles las mejores soluciones para alcanzar los objetivos propuestos, sopesando especialmente el equilibrio entre los bienes e intereses p&uacute;blicos comprometidos y las cargas administrativas que la regulaci&oacute;n representa. Tambi&eacute;n ofrece servicios a empresas y entidades relacionadas con el asesoramiento y la gesti&oacute;n p&uacute;blica, a fin de prestar soporte a las actividades que tales operadores realizan en relaci&oacute;n con el sector p&uacute;blico. Por ejemplo, CleverUp puede revisar la legislaci&oacute;n (las ordenanzas de una ciudad, las leyes de una comunidad aut&oacute;noma) aplicando t&eacute;cnicas de simplificaci&oacute;n para&nbsp; reducir las cargas que se imponen a la ciudadan&iacute;a y hacer m&aacute;s eficiente la gesti&oacute;n administrativa de los procedimientos. Tambi&eacute;n puede elaborar memorias de impacto de las nuevas normas para evaluar las cargas administrativas que imponen y lograr que se apliquen adecuadamente las t&eacute;cnicas de simplificaci&oacute;n. Los servicios de esta nueva spin-off resultan especialmente &uacute;tiles en la actualidad al convertirse en un instrumento de mejora de la competitividad, facilitando el inicio de nuevas actividades generadoras de empleo que contribuyan a superar la crisis econ&oacute;mica. Estos servicios suponen la transferencia del conocimiento a la sociedad y al sector productivo, pues, como se&ntilde;ala el profesor Gamero, &ldquo;los resultados obtenidos en el marco de la investigaci&oacute;n universitaria nos permiten una aplicaci&oacute;n concreta a los casos espec&iacute;ficos&rdquo;. Fuente: Unidad T&eacute;cnica de Comunicaci&oacute;n UPO 17 de febrero de 2014 localhost/casos-de-exito/clever-nueva-empresa-de-base-tecnologica-ebt-para-/